Definición del Método Indagatorio en la Enseñanza de las Ciencias Naturales.
En la lectura de González, Martínez y
Martínez (2008), la indagación científica como metodología de enseñanza para
el aprendizaje de ciencias, citado por Windschitl (2003) se define como un proceso en
donde “se plantean preguntas acerca del
mundo natural, se generan hipótesis, se diseña una investigación, y se colectan
y analizan datos con el objeto de encontrar una solución al problema” (p. 8), entonces la metodología indagatoria
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales, hace que los
estudiantes razonen a partir de experiencias que les invite a investigar,
desarrollando habilidades y destrezas adecuadas para construir los
conocimientos científicos y dar solución a problemas presentes en el contexto
en el cual se encuentran.
Figura 1. El nuevo modelo de la Educación Científica como política del MEP.
Fuente: Torres (2017).
Características del Método Indagatorio:
• Propone para la consecución de habilidades científicas participando activamente en actividades de índole científica.
• Permite a los estudiantes generar nuevas experiencias de aprendizaje.
• Fomenta la investigación científica para la adquisición de nuevos conocimientos.
• Permite elevar la capacidad de entender ciencias por parte del educando.
• Genera interés por participar y le da motivación a los estudiantes en aspectos de índole científicos.
• Propicia en los estudiantes un sentimiento para despertar en ellos la curiosidad y obtención de resoluciones con respecto a problemas científicos.
• Toma en cuenta los conocimientos previos del estudiante para propiciar el contraste de concepciones anteriores con conocimientos nuevos.
• Incentiva a los estudiantes para que manipulen equipo de laboratorio u otro material de índole científico y a través de su estudio obtengan datos valiosos para su aprendizaje.
• Motiva a los estudiantes para que a través del análisis y explicación de resultados obtenidos puedan aplicarlos a sus actividades cotidianas.
• Convierte a los estudiantes en sujetos competentes con respecto al conocimiento científico.
• Le enseña al estudiante a no aceptar todo lo ya establecido, sino le insta a hacerse preguntas y auto cuestionarse cómo se llegaron a dichos resultados.
• Evita un aprendizaje pasivo y propicia un proceso de aprendizaje dinámico.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) implementa la metodología indagatoria, la cual se basa en cuatro etapas principales: Motivación o focalización (en donde se despierta el interés al tema por estudiar y los alumnos pueden expresar sus conocimientos previos de este), exploración (en donde el estudiante puede investigar para conocer más sobre el tema, también, manipular materiales y objetos con el fin de obtener algún resultado), explicación o reflexión (en donde se comparte los resultados obtenidos con los demás compañeros y el docentes verificando o corrigiendo estos) y la aplicación (en donde el aprendizaje obtenido es aplicado en el contexto en el que se encuentra el estudiante, con el fin de dotarlo aún más de valor).
Si desea más información acerca del aprendizaje basado en la indagación que implementa el MEP, se les recomienda la visualización del siguiente vídeo:
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=bPe3TriMdbY
No hay comentarios:
Publicar un comentario