Definición del Enfoque
Integrador oIinterdisciplinariedad en la Enseñanza de las Ciencias Naturales.
En las Ciencias Naturales, la obtención de aprendizajes duraderos y
significativos es una necesidad que busca el modelo de enseñanza-aprendizaje
estipulado en los nuevos programas educativos. La ciencia se ha fragmentado y a
través de los años, se diversifica en disciplinas que según el tipo de interés
del área de estudio, se categoriza, subdivide, fragmenta el conocimiento
científico, que en realidad se debe ver como uno solo y no fraccionado.
Estudiantes y docentes deben involucrarse y trabajar juntos para que busquen soluciones y exploren el mundo del conocimiento de manera integral. El Enfoque Interdisciplinario “involucra métodos y saberes de distintas disciplinas y se aplican a un problema determinado, el cual no concierne únicamente a una misma disciplina, sino que puede ser abordado mediante diversos ángulos o puntos de vista” (Grisolía, 2008, p. 4), por lo tanto, permite explorar todas las posibilidades de conocimiento para buscar respuestas, obtener soluciones y llegar a la consecución de aprendizajes.
Estudiantes y docentes deben involucrarse y trabajar juntos para que busquen soluciones y exploren el mundo del conocimiento de manera integral. El Enfoque Interdisciplinario “involucra métodos y saberes de distintas disciplinas y se aplican a un problema determinado, el cual no concierne únicamente a una misma disciplina, sino que puede ser abordado mediante diversos ángulos o puntos de vista” (Grisolía, 2008, p. 4), por lo tanto, permite explorar todas las posibilidades de conocimiento para buscar respuestas, obtener soluciones y llegar a la consecución de aprendizajes.
Figura 2. Enfoque integrador.
Fuente: Google imágenes.
Características del Enfoque Integrador:
• Puede lograr una respuesta a los problemas de índole científico aún mayor, ya que contempla los aportes de distintas disciplinas científicas.
• Considera los aportes individuales de diversas disciplinas considerándolos importantes, manteniendo la integridad e identidad de cada uno de ellos.
• Resuelve distintas problemáticas y permite superar dificultades, ya que le permite a los estudiantes tener acceso a distintas fuentes para informarse y tomar decisiones.
• Relaciona distintas áreas con el objetivo de obtener un criterio más amplio y así obtener resoluciones más fiables a las interrogantes.
• Contribuye a valorar los aportes de distintas fuentes de información, pues, el estudiante obtiene la capacidad de obtener la información que necesita sin menospreciar los aportes de otras disciplinas.
• Unifica los aprendizajes obtenidos con el objetivo de obtener una comprensión completa y minimizada de conocimientos científicos.
• Elimina el concepto de conocimiento científico diverso y aislado.
• Configura en el estudiante un estatus activo capaz de contrastar y discutir contenidos científicos.
• Relaciona al alumno y lo vincula a su entorno como sujeto capaz de interactuar con el propósito de obtener información científica.
• Se pretende dar a la ciencia un nuevo significado y valor en la vida de todos los estudiantes, porque genera saberes integrales y los hace capaces de resolver diversas interrogantes.
El siguiente video trata sobre el Enfoque Integrador o Interdisciplinario, en el cual se expone que una mejor preparación no solo es en una disciplina, sino prepararse en varias, para poder resolver distintos problemas presentes en el mundo. El video tiene por nombre "Educación interdisciplinaria, clave para el éxito científico" y se recomienda su visualización.
El siguiente video trata sobre el Enfoque Integrador o Interdisciplinario, en el cual se expone que una mejor preparación no solo es en una disciplina, sino prepararse en varias, para poder resolver distintos problemas presentes en el mundo. El video tiene por nombre "Educación interdisciplinaria, clave para el éxito científico" y se recomienda su visualización.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=DXUUyOY_fHg
No hay comentarios:
Publicar un comentario